lunes, 26 de mayo de 2014

Agüimes Noticias y actualidad Lunes, 26 de mayo

VILLA DE AGÜIMES
Noticias y actualidad 
Lunes, 26 de mayo
 

'Canarias7': Fomento ve "ineficiente" ceder los aeropuertos. 

Fomento puede referirse a la ineficiencia de un sistema en el que las macro obras del aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez están absorbiendo todo el superávit que pudiera haber.
La red de aeropuertos canarios es rentable por sí sola, por lo que podría funcionar de forma autónoma, sin coste para los contribuyentes.
El Estatuto de Autonomía de Canarias prevé que su gestión pase a la Comunidad Autónoma, si el Estado no mantiene la gestión directa. Por eso, el Gobierno de Canarias pedirá la competencia de gestión, si Fomento mantiene su plan de privatizar el 60% de AENA.
Los comités de coordinación aeroportuaria se han organizado como un órgano consultivo, con funciones muy limitadas. El Gobierno de Canarias aspira a que aumente su peso en la toma de decisiones y a que se dé cabida en ellas a los agentes económicos y sociales de las Islas.
Por último, se debe señalar que los aeropuertos en Canarias tienen una importancia mucho mayor que en el resto del Estado. La distancia al continente hace que sean fundamentales para la conectividad y casi la única puerta de entrada para nuestra principal actividad económica, el Turismo.
 
Anteproyecto de Ley de Inversiones Estratégicas.

- Es el Consejo de Gobierno, colegiadamente, el que aprueba o no las inversiones estratégicas, no el presidente.
- Leyes similares están  ya vigentes o están en trámite en varias CCAA de distintos colores políticos, como Baleares, Navarra, Andalucía y Murcia.
- Se pretende elevar a rango de ley que los procedimientos administrativos reduzcan sus plazos a la mitad.
- El anteproyecto solo tiene 7 artículos, por lo que es muy fácil leerlo y entenderlo.
- Cualquier propuesta de inversión, para que sea declarada estratégica, va al Comité de Inversiones para su estudio. Si de ese estudio resulta que no se le considera inversión estratégica, el proceso no pasa de ahí. Por el contrario, si es aceptada como tal, pasa al Consejo de Gobierno, para que decida colegiadamente.
- En la composición del Comité de Inversiones está prevista la participación de otras administraciones (cabildos y ayuntamientos), confederaciones empresariales y sindicatos.
- Por tanto, nada de personalismos ni decisiones arbitrarias.
 
'La Provincia': Los empresarios ven ineficaz e insuficiente el nuevo REF / 'Diario de Avisos': La Ceoe cifra en 1.500 millones el aumento de la inversión anual con el nuevo REF.

- Las reacciones empresariales califican de positivo el nuevo REF y sus incentivos que, por otra parte, fueron en su mayoría consensuados con anterioridad con el Gobierno de Canarias.
- Todos los dirigentes patronales, de forma unánime, coinciden en que el próximo régimen amplía y mejora el actual y se muestran favorables a las medidas vinculadas a la creación de empleo.
- Sobre su efectividad, los empresarios manifiestan obviedades que también comparte el Gobierno: los incentivos fiscales son instrumentos. Son potentes herramientas pero es la actividad empresarial la que impulsa la economía y la que genera el empleo.
- Para fomentarla, el REF proporciona un significativo ahorro fiscal y una renuncia a una considerable recaudación de impuestos con la condición de que las empresas lo reviertan en más inversión y más puestos de trabajo.
- Ningún REF anterior ha concentrado más medidas que éste en apoyo al mercado laboral. Todos los incentivos aumentan su atractivo al vincularlos al empleo y, por primera vez, es posible materializar la RIC de forma directa en puestos de trabajo.
- Con la nueva RIC, además de su papel determinante en la capitalización de las empresas y en la reinversión de sus beneficios, los empresarios obtienen un importante y nuevo estímulo para incrementar sus plantillas.
- Es también una obviedad que se trata de un gran incentivo que impulsará el empleo de larga duración y con mejores salarios, pero que estará vinculado al incremento de la actividad empresarial.
 
'El Día': Los médicos repiten MIR para huir del paro.
Los exámenes MIR dependen del Ministerio. En todo caso, la forma de selección del sistema MIR hace que se elija plazas por lo que queda vacante y no por preferencias de los candidatos, ello con una dificultad: para cambiar de especialidad, el sistema hace que, en algunos casos, después de terminar elijan otra especialidad. La mayoría de las veces, más acorde con los gustos. En la medida que se pueda desarrollar la troncalidad, se podrá facilitar elegir dentro del mismo tronco pasar de una especialidad a otra sin tener que volver a repetir todo el MIR.

No hay comentarios: